GEOGRAFÍA - PAÍSES: Libia - 2ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 52 usuarios conectados


Geografía

PAÍSES

Libia - 2ª parte


Geografía económica   Historia

1 2

Geografía económica

a economía depende casi por completo de la extracción y explotación del petróleo. Hasta 1959, la agricultura y ganadería de la zona mediterránea eran los únicos recursos económicos, compensados en parte por los derechos que E.U.A. y Gran Bretaña pagaban por las bases militares y navales.

A partir de 1960, con el descubrimiento de los yacimientos petrolíferos, el país se colocó entre los principales estados productores y exportadores de petróleo, lo que le permitió desempeñar un papel importante desde el punto de vista internacional, quizás desproporcionado respecto a su número de habitantes. En 1960, compañías británicas y americanas pusieron en explotación los yacimientos de Mabruk, Hufra, Beda, Zaltán, Amal, Sarir y al-Diffa. También se construyó una importante red de oleoductos hasta los principales puertos libios.

En 1970, era el sexto país productor y el cuarto en exportaciones petroleras y, por descontado, el principal productor africano. A partir de 1970, y principalmente por causas políticas, la producción descendió sensiblemente, en tanto que en diciembre de 1973 se nacionalizaron algunas de las compañías extranjeras. Al petróleo deben sumarse otros productos naturales como el gas natural, el hierro, el potasio, el magnesio, el sulfuro y el cemento. La economía libia, no obstante, no se ve favorecida de igual manera en los otros sectores económicos.

La agricultura, limitada por las condiciones climáticas, se centra en los cultivos de supervivencia (avena y cereales). Uno de los principales problemas económicos es la gran dependencia del petróleo, ya que, aunque se abastece en materia energética, ha de importar algunos combustibles, equipos de transporte y productos alimentarios, así como bienes manufacturados. Los principales proveedores son Italia y Alemania, en tanto que sus exportaciones, principalmente petroleras, se destinan a Estados Unidos, Italia y Alemania.

El país forma parte del Fondo Monetario Árabe, del Consejo Árabe de Unidad Económica, del Banco para el Desarrollo Islámico, de la Organización de Países Árabes Productores de Petróleo, de la OPEP y de la Unión del Magreb Árabe. 

Historia

En el año 2000 a C, el territorio estaba ocupado por una tribu bereber, los libios, que habitaba los oasis costeros. En el siglo VII a C, los griegos, que denominaron esta región africana Libia (Libye), fundaron las provincias de Libia Superior (Cineraica) y de Libia inferior (Marmárica). En el siglo I a C, los romanos, después de derrotar a cartagineses y garamentes, ocuparon Tripolitania y el Fezzan. Formó parte del reino vándalo de Genserico y del Imperio bizantino, hasta que en el siglo VII fue ocupado por los árabes.

Durante gran parte de los siglos XV y XVI, el territorio fue dominado por los otomanos, a excepción de la zona de la Cirenaica, donde el jeque Muhammad ibn Ali al-Sanusi estableció una cofradía de los sanusíes. En 1911, y con el pretexto del desorden en que se encontraba el país, Italia declaró la guerra a Turquía el 29 de septiembre. El país fue ocupado por los italianos. La declaración de guerra de Italia a Austria, el 23 de mayo de 1915, obligó a los italianos a evacuar el país a excepción de los puertos de Trípoli, al-Hums y Zuwarah. En 1920, éstos reconocieron al jefe de los sanusíes como emir de los beduinos.

En 1922 hubo un levantamiento general de los beduinos y fue necesaria la intervención italiana; la reconquista del país continuó hasta 1931 y se fundaron varias colonias en la costa. En 1939, Libia pasó a ser parte integrante del territorio nacional italiano. En 1940, después de la campaña de Libia (1940-1943), la administración fue repartida entre Gran Bretaña y Francia. Tras la Segunda Guerra Mundial y por el tratado de 1947, Italia renunciaba a sus derechos.

El 21 de noviembre de 1949, la ONU concedió la completa independencia y la soberania a Libia, como estado federal. El traspaso de poderes se llevó a cabo el 24 de diciembre de 1951, siendo proclamado rey el emir de la Cirenaica, Muhammad Idris al-Mahdi al-Sanusi. El 7 de octubre de 1951, la Asamblea Constituyente votó la Constitución y se proclamó el Islam como religión oficial. En 1953, ingresó en la Liga Árabe y colaboró en la lucha por la independencia argelina. En 1957, entró en la ONU. A partir de 1959, después del descubrimiento de los pozos de petróleo, el rey Idris, llevó a cabo una serie de reformas (seguridad social, la Constitución unitaria de 1963, el voto femenino, etc.) y solicitó, además, la evacuación de las tropas británicas (1965) y el desmantelamiento de las bases extranjeras para 1971 (1967). Sin embargo, la oposición al régimen aumentó, ya que subsistían graves dificultades, sobre todo en el ámbito social. Hubo numerosas huelgas en los yacimientos explotados por compañías extranjeras y en las grandes ciudades.

En 1969, el capitán Muamer al-Gadaffi encabezó una revolución, que terminó con la monarquía y estableció una república. Se promulgó una nueva Constitución y se negoció, en 1970, la retirada de las bases americanas y británicas, al tiempo que se iniciaba un proceso de nacionalización de los bancos y se confiscaban bienes italianos. Libia, que inició una revolución política y cultural que incluía la nacionalización del capital extranjero, orientándose hacia la U.R.S.S., firmó acuerdos de unificación con Siria, Túnez, Egipto y Marruecos, que fracasaron y que, en algunos casos, terminaron en conflictos fronterizos (Egipto 1977). El aumento de la tensión ante estos conflictos tuvo como resultado el aumento de la presión de E.U.A. en Libia. En marzo de 1986, los E.U.A. realizaron «maniobras» en el golfo de Sirte, bombardeando Trípoli y Bengasi, que incluyeron la propia residencia del líder libio. Al-Gadaffi moderó paulatinamente su política.

A partir de 1987, Libia desarrolló una política más transigente con el resto de los países árabes: se reconcilió con Y. Arafat e inició unas relaciones especialmente intensas con Argelia, país al que propuso la unificación. El aumento de los precios del petróleo a causa de la crisis del Golfo, no ha resultado rentable para Libia, al cual las sanciones impuestas por los E.U.A. no le han permitido importar tecnología. A pesar de todo, Libia mantiene buenas relaciones con Egipto, Túnez, Argelia y el Níger, y relaciones excelentes con el Sudán, país con el que firmó el 10 de septiembre de 1990 un acuerdo de fusión en el término de cuatro años. En la primavera de 1992, volvió a pesar sobre Libia la amenaza de embargo por terrorismo, al no permitir al-Gadaffi la extradición de dos terroristas presuntamente implicados en el derribo de dos aviones de pasajeros. Finalmente, en los primeros años del nuevo siglo XXI, Gadaffi dio un giro importante en su política exterior, permitiendo la extradición de los terroristas, indemnizando a las víctimas y recuperando poco a poco sus relaciones internacionales.

Geografía económica   Historia

1 2

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios